martes, julio 8, 2025
spot_img

Paceña es auspiciador oficial del Carnaval Cruceño hasta el 2030

Date:

Compartir:

La marca de bebidas participará en todas las actividades que organice la asociación de comparsas para la fiesta grande de los Cruceños.

Santa Cruz, septiembre 2022. La fiesta grande de Santa Cruz, el Carnaval Cruceño, contará con el patrocinio oficial de la marca Paceña hasta el 2030. El acuerdo se firmó hoy con la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC), en su stand de la Feria Exposición de Santa Cuz 2022 (Fexpocruz).

“Bajo el lema ‘Fanáticos del Folklore’, impulsamo la fiesta más grande de esta hermosa ciudad, ya que nos declaramos fanáticos del Carnaval Cruceño, fanáticos de su cultura y tradición. Es por esa razón que alargamos nuestra alianza hasta el 2030”, manifestó el gerente de marca Paceña, Ricardo Cuellar.

El Carnaval Cruceño se caracteriza por ser una de las más alegres del país. En febrero de este año, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz declaró a esta fiesta como Patrimonio Cultural e Intangible. Además, también cuenta con el título de Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Paceña participará en todas las actividades que organice la asociación de comparsas para el carnaval, como las coronaciones de las reinas de comparsas y de la Soberana del Carnaval Cruceño, las noches de mascaritas, las precarnavaleras, los corsos de las ciudadelas, el Corso Cruceño, el entierro del carnaval, entre otros.

“Nuestro aporte a la recuperación económica de este departamento se pone de manifiesto en acciones como el auspicio de esta festividad que emplea a miles de personas y que sin duda es uno de los más grandes dinamizadores de la economía del país, Es por esto que agradecemos la confianza desarrollada a lo largo del tiempo con la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras”, destacó el ejecutivo.

La fiesta grande de los cruceños genera un movimiento económico de más de $us 200 millones y otorga más de 20.000 empleos eventuales. “Queremos potenciar la economía local y toda la cadena de valor que incluye a emprendedores, artesanos, textileros, la gastronomía y hotelería, que, junto con la industria de bebidas, permiten reactivar el desarrollo económico del departamento”, finalizó Cuellar.

 

 

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Luis Vega lanza “Insuperable”: una carta abierta al desamor y un paso más hacia su sueño de un Grammy

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – El cantautor boliviano Luis Vega acaba de estrenar su más reciente sencillo “Insuperable”, una poderosa...

Bono BCB Bicentenario supera los Bs 45 millones en ventas en solo ocho días

La Paz, 7 de julio de 2025 – El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que el nuevo Bono BCB Bicentenario ha logrado un...

“Diario desde La Paz”: ALALAY presenta en Santa Cruz un conmovedor documental sobre la niñez que transforma su destino

Santa Cruz, julio de 2025 – En el marco de su 35 aniversario, la Fundación ALALAY realizó en Santa Cruz la presentación oficial del...

Santa Cruz será sede de un conversatorio internacional sobre derechos sociales en Iberoamérica

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Reconocidos expertos de seis países se reunirán en Santa Cruz de la Sierra este lunes...

ASFI regula el uso de criptomonedas en Bolivia: así afecta a usuarios y plataformas como Binance, Meru y Takenos

Santa Cruz, julio de 2025. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió recientemente una nueva reglamentación que marca un antes y un...
spot_img