lunes, abril 7, 2025
spot_img

Tigo recibe Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris por su aporte educativo en Bolivia

Date:

Compartir:

La telefónica fue reconocida por sus programas de Responsabilidad Corporativa, el canal Educatigo y su aporte a la educación virtual del país.

La firma de Telecomunicaciones Tigo acaba de recibir de parte del Rotary Club Chuquiago Marka de La Paz, el Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris por su aporte al desarrollo regional, nacional y a la educación virtual en el país.

Creado hace 22 años, este premio es considerado como uno de los reconocimientos de mayor jerarquía a nivel nacional y apela a distinguir el trabajo y compromiso del empresariado boliviano que aporta al desarrollo, genera empleos e introduce mejoras substanciales en la calidad de sus productos y servicios.

Para Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de Tigo, este reconocimiento motiva a la compañía a continuar desarrollando programas y acciones que contribuyan en su propósito de construir carreteras digitales que conecten personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades.

“Ser premiados por trabajar con un propósito que vaya más allá del negocio y que genere un valor positivo para el desarrollo de nuestra sociedad es algo muy satisfactorio para nosotros como compañía. Este premio nos motiva a seguir adelante e impulsar aún más nuestros programas y acciones que se destacan en esa línea de excelencia empresarial”, resaltó Rojo.

Una de las grandes apuestas de Tigo está enfocada en ser parte activa de la educación digital en Bolivia. Por eso, implementa distintos programas ocupando diversas tecnologías enfocadas a la innovación como fuente de aprendizaje y a la mejora de las condiciones de desarrollo de niños y adultos en Bolivia. Estos programas son:

• Conectadas: hasta la fecha, 360 mil mujeres bolivianas fueron capacitadas en alfabetización digital y emprendimiento, gracias a este proyecto impulsado junto a la Institución financiera de desarrollo, Crecer IFD. Recientemente, ha sido creada la plataforma

virtual “Conectadas”, con la cual se capacitará de forma virtual y gratuita en el uso de herramientas digitales a las mujeres de los 9 países de Latinoamérica donde opera Tigo, incluyendo Bolivia.

• Maestr@s Conectad@s: Este programa que nació en Bolivia hoy es replicado en países como Paraguay, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Hasta la fecha se han certificado a más de 160 mil educadores y administrativos del sector, en técnicas de educación en línea y habilidades blandas, para guiar a niños, niñas y adolescentes y así promover una revolución en la educación digital.

• Conéctate Segur@: Un programa que busca proteger, orientar, inspirar y empoderar a padres, profesores, niños y adolescentes, en el uso seguro y responsable del internet. Hasta la fecha, se ha logrado capacitar a más de 17.000 niños y adolescentes y más 1.500 padres y madres de familia con este programa.

• Enseñanza en habilidades digitales (STEAM): El programa está enfocado en la educación en programación, diseño 3D y robótica, para capacitar de forma virtual a profesores y estudiantes de primaria y secundaria. El programa ha beneficiado a más de 8.100 estudiantes y alrededor de 1.600 maestros.

• Educatigo: El primer canal boliviano con contenido 100% educativo. Está al aire 24 horas al día, los siete días de la semana. Su programación busca mejorar las vidas de su audiencia, al brindar habilidades digitales y blandas a mujeres, niños, padres de familia y maestros para su desarrollo y crecimiento en un mundo en línea.

El contenido puede ser visto en los canales 90 y 719 de Tigo Hogar. Además, gracias a un convenio realizado con la Agencia Boliviana Estatal, el contenido llega de forma gratuita a más lugares, mediante el satélite Tupác Katari.

• Escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid: Con el propósito de impulsar el acceso y conocimientos digitales en la niñez en situación de vulnerabilidad de nuestro país, Tigo firmó un convenio que permite apoyar los proyectos sociodeportivos que implementa la Fundación Real Madrid, en beneficio de 1.100 niños, niñas y adolescentes en Bolivia y alrededor de 11.000 en los 9 países donde Tigo tiene presencia.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...

Takenos aterriza en Bolivia para transformar el acceso a las finanzas globales

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.– La revolución financiera digital da un nuevo paso en Bolivia con la llegada de Takenos, una...

GAC PORONGO 21K: LA MEDIA MARATÓN QUE UNE CIUDADES Y PASIÓN POR EL DEPORTE

GAC a través de esta media maratón pretende unir mediante el running la capital cruceña con el municipio de porongo Santa Cruz de la Sierra,...

“Conduce tu destino y empodera tu camino con JAC”: una iniciativa que impulsa el crecimiento femenino

JAC Motors Bolivia refuerza su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino con un evento exclusivo para mujeres Bolivia, marzo 2025 – En el...
spot_img