domingo, noviembre 16, 2025
spot_img

Conozca las técnicas de la panadería artesanal con un clic

Date:

Compartir:

CEFIM organiza un taller internacional y virtual de panadería artesanal

La Paz, septiembre 2021. Con la iniciativa y auspicio del Instituto Técnico CEFIM, el experto chef y panadero peruano, Andrés Ugaz, autor de “Panes del Perú”, libro que ha sido considerado por el Gourmand Cookbook Award, como el mejor del mundo en su categoría, compartirá con el público paceño sus conocimientos para dominar esta técnica, nacida en la antigua Mesopotamia.

El maestro panadero llega a Bolivia para impartir sus conocimientos en un curso presencial. A diferencia de una experiencia similar del año pasado, puesto que la formación fue impartida de manera virtual, debido a las restricciones provocadas por la emergencia sanitaria mundial. “Esta vez la cita será cara a cara y con todas las medidas de bioseguridad para garantizar la salud de alumnas, alumnos y el profesor”, destaca la directora del centro educativo, Brisa Uriona.

El taller se realizará en las instalaciones de CEFIM, avenida Saavedra, entre las calles Días Romero y Villalobos (Miraflores), el 8 y 9 de septiembre. El curso estará abierto a todas las personas interesadas, ya sea que tengan experiencia en el horneado de estos productos, o deseen aumentar sus conocimientos en esta antiquísima rama de la alimentación. Para mayor información puede comunicarse con el número celular: 77 779122.

El CEFIM, como centro de formación especializado en profesionalizar a mujeres bolivianas, trabaja desde 1989 y, en estos años, ha ido adaptando su misión a todas las pruebas que la historia reciente le ha puesto delante, apunta Uriona.

Los participantes del taller conocerán, de primera mano, la intimidad de la panificación de manos de un afamado “cocinero y panadero”, cocreador de importantes muestras gastronómicas peruanas, como la feria Mistura, y otras actividades propias de su oficio.

Ugaz es un gitano de la cocina, con su profesión ha viajado por diversos lugares del mundo y, también, ha estado en Bolivia. En varias ocasiones, ha dictado talleres y cursos sobre panadería, ha impulsado el rescate gastronómico de la Chiquitania boliviana y otras regiones.

El temario para el curso de dos días incluye la transmisión de varios conocimientos profesionales. Entre otros; elaboración de prefermentos, masa madre, masas crocantes y suaves o panes con varios tipos de harina.

“Despeja tus dudas haciendo pan, preparando nuestros prefermentos, amasando y comprobando que la panadería artesanal es más próxima a nosotros de lo que creemos.”, destacó Ugaz. Para mayor información puede consultar: https://www.facebook.com/cefimbolivia

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Inauguran Junkers Car Wash, nuevo asociado de Yango en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025. – Con el objetivo de ofrecer un servicio de limpieza vehicular moderno, cómodo y accesible, se...

“Volver al futuro” regresa al cine este 13 de noviembre para celebrar su 40° aniversario

Bolivia, noviembre de 2025. – Han pasado cuatro décadas desde que “Volver al futuro” (Back to the Future) revolucionó el cine y la cultura...

“El Sobreviviente”, el intenso thriller de acción basado en Stephen King, llega a los cines bolivianos el 13 de noviembre

Bolivia, noviembre de 2025. – El esperado remake de “El Sobreviviente” (The Running Man), una de las historias más intensas inspiradas en la obra...

Hyundai presenta el nuevo KONA Híbrido: tecnología, potencia y eficiencia que marcan el futuro de la movilidad en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– Hyundai, a través de su representante oficial en Bolivia, Carmax S.R.L., lanzó oficialmente el nuevo Hyundai...

Finesse y la Academia Tahuichi Aguilera se unen para fortalecer el deporte juvenil boliviano

Santa Cruz de la Sierra, noviembre de 2025.– La marca boliviana de productos de papel Finesse firmó una importante alianza estratégica con la Academia...
spot_img