sábado, abril 12, 2025
spot_img

SEDES reconoce y autoriza el trabajo de promotoras de salud de Pro Mujer en las comunidades

Date:

Compartir:

El convenio firmado entre el SEDES y Pro Mujer valida el trabajo voluntario, formado y responsable de las promotoras de salud en beneficio de la población paceña.

La Paz, mayo de 2021.- Las promotoras de salud capacitadas por Pro Mujer fueron reconocidas por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz por su aporte al cuidado de la salud, y autorizadas como voluntarias que ayudan para la protección de la población.

En abril pasado, después de superar varios desafíos y cumplir meses de formación, 120 mujeres de 40 municipios de La Paz, Santa Cruz, Tarija y Potosí se graduaron como promotoras de salud. Estas voluntarias están capacitadas en teoría y práctica para realizar controles de peso, talla, curva de crecimiento (CC) y cálculo de índice de masa corporal (IMC); así como para brindar consejería en estos temas y otros como COVID-19, salud mental, violencia basada en género, salud sexual y reproductiva.

La misión de las promotoras es llegar a la mayor cantidad de personas con servicios en salud gratuitos, sobre todo en zonas con difícil acceso a postas sanitarias y hospitales, más aún en tiempos de pandemia. Todas cuentan con un equipo básico de atención para identificar factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.

Como instancia veedora de este proyecto liderizado por el grupo Pro Mujer, el SEDES viabilizó en las recientes semanas que las promotoras sean vacunadas contra el COVID -19, junto al personal de salud, de tal manera que su trabajo voluntario no sea perjudicado o paralizado. Estas lideresas realizan su labor comprometida sobre todo en las comunidades del área rural y zonas peri urbanas.

Asimismo, el aporte de las promotoras busca brindar capacitación, promoción y prevención de la salud, de acuerdo con los programas y prioridades definidas en las políticas nacionales y departamentales de salud, en los establecimientos de salud y de manejo ambulatorio y seguimiento. Todas estas iniciativas contribuyen en la mejora de las condiciones de vida de la población del Departamento de La Paz.

El trabajo de las promotoras de salud comunitaria es para el SEDES de La Paz una de las formas de mejorar no solo la calidad, sino la cantidad de atenciones a mujeres, familia y comunidad en temas de enfermedades no transmisibles y crónicas, salud sexual y reproductiva, planificación familiar y brindar información sobre violencia de género y salud mental en el departamento.

El reconocimiento del SEDES y autorización para el trabajo de las promotoras de salud de Pro Mujer en el departamento de La Paz es respaldado por el Convenio Interinstitucional firmado entre ambas instituciones, que tiene por objeto establecer las condiciones generales para la cooperación y coordinación en  el desarrollo de acciones de salud en las zonas de trabajo de Pro Mujer. Actualmente Pro Mujer tiene convenios firmados en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Potosí y La Paz, que cumplen con los mismos objetivos: brindar a la población, salud preventiva y promocional en tiempos de pandemia.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

CAMSA lanza su Bodegazo de Saldos con precios desde Bs. 5 y descuentos de hasta el 70%

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– CAMSA, reconocida por su compromiso con la calidad y el bienestar de las familias bolivianas, presentó una...

Fundación ALALAY y la Red “Yo También Cuento” celebran muestra artística simultánea en La Paz y Santa Cruz

La Paz/Santa Cruz, abril de 2025.– La Fundación ALALAY y la Red de Incidencia “Yo También Cuento” realizaron con gran éxito una muestra artística...

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...

Takenos aterriza en Bolivia para transformar el acceso a las finanzas globales

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.– La revolución financiera digital da un nuevo paso en Bolivia con la llegada de Takenos, una...
spot_img