viernes, abril 25, 2025
spot_img

Primer antiviral fabricado en Bolivia presenta una alta efectividad en contra del Coronavirus

Date:

Compartir:

Los médicos que lo utilzan sostienen que el fármaco reduce “de manera drástica” la carga viral en pacientes afectados por COVID-19.

Mayo 2021, La lucha contra la COVID-19 tiene un poderoso aliado, es FAVIFLU, el primer antiviral fabricado en Bolivia por la Corporación COFAR, que ha mostrado su efectividad en la disminución de la carga viral y en lograr mejores pronósticos de recuperación para los pacientes afectados por el SarsCoV2, de acuerdo con Antonio Viruez, especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

El médico, que también es Jefe del Departamento de Apoyo Crítico del Hospital del Norte en la ciudad de El Alto, explica que al aplicar el tratamiento con FAVIFLU en pacientes con COVID-19, “los resultados son muy alentadores, mientras más pronto se inicie el tratamiento, mejores resultados se obtienen, en relación a tiempo de negativización en las pruebas (RT-PCR)”.

El Dr. Viruez explica que la neutralización del virus SarsCoV2 en el organismo habitualmente dura un promedio de 25 días, pero tras el tratamiento con FAVIFLU este periodo disminuye de manera dramática, lo que evita que el patógeno cause mayores daños en el organismo de los pacientes.

“Favipiravir (FAVIFLU) reduce de manera drástica la carga viral. Es importante recalcar la importancia de un inicio temprano de las terapias antivirales para lograr la efectividad del tratamiento”, explica el especialista.

Viruez añade que el uso de este antiviral de fabricación boliviana ha servido para disminuir los síntomas más graves en los enfermos con COVID-19 y como consecuencia de ello, las cifras de mortalidad también han disminuido.

“El fármaco es eficiente porque actúa a nivel celular, evitando la replicación del ARN viral, en este sentido corta de manera rápida y eficaz las posibles complicaciones a nivel pulmonar”, señala el médico, que actualmente es Vice Director del Departamento de Medicina Crítica de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT).

El Dr. Viruez concluye que la relación entre los beneficios esperados y los posibles riesgos del uso médico de favipiravir (FAVIFLU) es positiva. “Anticipamos una adopción continua de un tratamiento temprano con este antiviral directo, eficaz, seguro y tolerable por parte de los sistemas de salud a nivel mundial”.

Laboratorios COFAR señala que la respuesta de la comunidad científica y de los propios pacientes ha sido efectiva ante la comercialización del producto, en parte gracias a la disponibilidad de este fármaco en las farmacias más importantes del país.

De acuerdo a  los fabricantes, FAVIFLU tiene una acción antiviral que evita la replicación del agente patógeno a nivel celular lo que evita las complicaciones a nivel pulmonar.

“En el último año, se ha administrado favipiravir (nombre genérico del medicamento) a más de 1.000.000 de pacientes en 17 países y ha demostrado una eficacia clínica superior al 80%, con un perfil de seguridad favorable en todos los grupos de estudio”, señala un comunicado de la Corporación COFAR.

FAVIFLU tiene 2 presentaciones, favipiravir de 200 y 600 mg, lo que ayuda a una personalización del tratamiento según el cuadro del paciente, su edad, peso y enfermedades de base. Este factor logra gran importancia para el cumplimiento efectivo del tratamiento, ya que la ingesta de número de comprimidos se reduce en 60%, de 40 comprimidos a 16 comprimidos por tratamiento estándar de 5 días.

FAVIFLU es el primer antiviral producido en Bolivia y es el único con la presentación de 600 mg, lo que permite posicionar a Corporación COFAR, bajo su Unidad Estratégica de Negocios Breskot Pharma, como una empresa de alta innovación que se adecúa a las necesidades de la población boliviana, con el principal fin de coadyuvar en la disminución de la morbilidad y mortalidad del virus SarsCoV2.

Menor costo

Favipiravir y remdesivir son actualmente los principales fármacos antivirales de acción directa contra COVID-19 a nivel mundial. Remdesivir tiene un precio promedio para el paciente mucho más elevado que FAVIFLU. Además, cabe mencionar que FAVIFLU puede tener un tratamiento ambulatorio (administrarse a pacientes que están en casa), comparado a Remdesivir, que al requerir de una administración endovenosa, generalmente se utiliza en pacientes hospitalizados. “FAVIFLU tiene un ahorro de más del 50% comparado a productos de marca importados con la concentración de 200 mg. Pensando en la población y pese a la escasez de materia prima y a los elevados costos a nivel mundial, Corporación COFAR ha lanzado FAVIFLU a un precio mucho más accesible que los productos importados”, concluye el comunicado de la farmacéutica.

Joel G. Durán
Joel G. Duránhttps://www.info.bo
Periodista digital desde el año 2006.
spot_img

━ noticias similares

Kawasaki presentó su línea 2025: potencia, tecnología y versatilidad en su máxima expresión

Kawasaki arranca el 2025 con una propuesta renovada y contundente. En un evento que marca un antes y un después, la marca japonesa presentó...

Bolivia hace historia en la NASA: Team CBA Santa Cruz NASA School logra el tercer lugar en competencia internacional

Por primera vez en la historia, un equipo cruceño y boliviano ha alcanzado el podio en la prestigiosa competencia internacional NASA Human Exploration Rover...

d’Innova 2025 abrió su 8va edición con foco en resiliencia, tecnología y evolución empresarial

Con una visión renovada, el evento de innovación más influyente del país vuelve a conectar a líderes con las claves para sobrevivir y crecer...

Lanzaron la convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia”

5 empresas pequeñas o medianas serán seleccionadas para desarrollar un modelo de negocios que les permita expandirse mediante franquicias. La Cámara Boliviana de Franquicias (CAFRAN)...

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Vaticano 21 Abr. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) - El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en...
spot_img