lunes, julio 14, 2025
spot_img

Ferroviaria Andina transportó más de 722 mil toneladas de carga durante el 2020

Date:

Compartir:

La exportación de minerales no puede detenerse, ya que es una de las principales fuentes de ingresos para el país

La Paz, enero 2021. En el año que acaba de concluir, el más difícil para la economía mundial, Ferroviaria Andina trabajó para garantizar que el país y las regiones mantuvieran sus ingresos por la exportación de minerales y que al mismo tiempo se mantengan abastecidas de insumos tan esenciales como el trigo, la harina y sus derivados. Durante 2020 la empresa de trenes transportó más de 722 mil toneladas métricas de carga.

“En un escenario económico paralizado por la pandemia de la COVID-19, Ferroviaria Andina jugó un papel esencial para garantizar que la exportación minera se mantenga, ya que estamos conscientes que los ingresos que esta actividad le genera al país, hoy más que nunca son esenciales para luchar contra la enfermedad”, explicó la gerente general de  Ferroviaria Andina, Cynthia Aramayo.

En el caso particular de los minerales, la empresa transportó en la gestión pasada 619,213 toneladas, principalmente de concentrados de zinc y plomo y se constituyó, una vez más, en el principal canal de exportación de estos bienes primarios al mercado internacional.

Las cifras de Ferroviaria Andina muestran que 30,678 toneladas de Ulexita salieron del país a bordo de sus vagones en el 2020, lo que indirectamente también aportó a la lucha contra la pandemia en el mundo, ya que este mineral no metálico es una de las materias primas esenciales para la elaboración de detergentes y jabones.

De acuerdo a la ejecutiva de la empresa ferroviaria, las cifras se alcanzaron pese a que los trenes tuvieron que parar completamente sus operaciones durante el mes de abril, cuando las autoridades nacionales determinaron el cierre total de las fronteras para contener la enfermedad.

“Teníamos programado el transporte de 1.1 millones de toneladas métricas en la gestión que acaba de concluir, pero los eventos globales afectaron las operaciones, como en cualquier otro medio de trasporte. Por esta razón nuestra cifra solo alcanzó a las 722 mil TM”, explicó.

ALIMENTANDO AL PAÍS

Tres veces por semana, los trenes de Ferroviaria Andina cargados con trigo, harina o sus derivados llevaron el pan a la mesa de las familias bolivianas durante el 2020, casi literalmente. Pese a que la emergencia sanitaria global paralizó casi por completo el comercio mundial, la empresa trabajó de manera incansable para que los alimentos esenciales no escaseen en Bolivia.

“Este año nuestros trenes trajeron al país 52,599 toneladas de carga alimentaria entre trigo, harina y sus derivados. Para nosotros ha sido muy importante garantizar que el pan llegue a los hogares de la gente en un momento tan complicado para todos”, sostuvo Aramayo.

Uno de los desafíos logísticos para la empresa de transporte ferroviario fue el de garantizar la bioseguridad de la carga, destinada al consumo de la población, razón por la cual se aplicaron estrictos protocolos de manejo, almacenamiento y transporte.

“Es necesario mencionar que “tenemos parques de bodegas y góndolas divididas por industria y tipo de cargas y estas no se mezclan. Las bodegas y góndolas que se usan para alimentos solo son usadas para ese servicio”, explicó el Gerente de Operaciones de la empresa, Daniel Vargas.

De acuerdo al Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasag, la harina de trigo es el principal producto que Bolivia importa, muy por encima de otros bienes.

spot_img

━ noticias similares

SUPERCARS presenta en Bolivia el iCar 03: el primer SUV 4×4 100% eléctrico homologado en el país

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– En una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el futuro de la movilidad,...

Santa Cruz será sede de la exclusiva Master Class internacional de maquillaje profesional “The Universal Look: Make Up For Cameras” con Andrés Felipe Cabrera

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025 – Bolivia se prepara para recibir por primera vez un evento de talla internacional en el...

SOBOCE inaugura el punto 400 de ConstruRed Pro y refuerza su apuesta por la sostenibilidad e innovación ferretera en Bolivia

Santa Cruz de la Sierra, 12 de julio de 2025 – El sector ferretero boliviano da un paso trascendental hacia un futuro más sostenible...

Santa Cruz se prepara para hacer Un Poco de Ruido este 11 de julio

Hoy se revelaron nuevos artistas que encenderán el escenario del Arena Makro Parque Santa Cruz de la Sierra, 9 de julio de 2025 — El...

Luis Vega lanza “Insuperable”: una carta abierta al desamor y un paso más hacia su sueño de un Grammy

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – El cantautor boliviano Luis Vega acaba de estrenar su más reciente sencillo “Insuperable”, una poderosa...
spot_img