martes, abril 8, 2025
spot_img

Alicorp es reconocida por su programa de RSE en pandemia

Date:

Compartir:

Dos buenas noticias juntas: Alicorp recibió un premio de la Cámara Nacional de Industria (CNI) por su programa de RSE en pandemia #AyudaAlQueAyuda, “aplicado al bienestar social de la comunidad”. Asimismo, la Unión Europea, la CNI y dos medios especializados en RSE otorgaron a Alicorp el Reconocimiento a la Resiliencia 2020, con mención en Solidaridad, por la forma en que la compañía encaró la emergencia sanitaria, asegurando el abastecimiento de sus productos, protegiendo a sus colaboradores y apoyando a la comunidad con #AyudaAlQue Ayuda.

Ambos reconocimientos destacan el compromiso asumido por Alicorp durante este complejo año, demostrando “que en tiempos de crisis”, lideró “iniciativas para seguir generando confianza en sus grupos de interés y la sociedad civil, contribuyendo a la reactivación económica y social”.

La gerente de Asuntos Corporativos de Alicorp, Cynthia Valencia, remarcó que estos premios, resultado de “un gran trabajo en equipo”, desafían a la compañía “a continuar ofreciendo productos de primera calidad a los bolivianos, que a su vez nos premian todos los días con su preferencia”.

Agregó que una manera de retribuir esa confianza es trabajar en Responsabilidad Social en las comunidades donde operan y en todo el país, por lo que Alicorp desplegó su programa #AyudaAlQueAyuda.

La campaña premiada

Desde el inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, Alicorp, compañía líder en alimentos y productos para el hogar y cuidado personal, a través de su iniciativa #AyudaAlQueAyuda sumó esfuerzos para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables y a los héroes que estuvieron en la primera línea contra la pandemia.

En línea con su propósito de “Alimentar un Mañana Mejor”, la compañía realizó donaciones por un valor aproximado de 2.8 millones de bolivianos, a través de equipos e insumos médicos, incluyendo un respirador de terapia intensiva, así como 30.000 kits familiares de alimentos de primera necesidad y artículos de limpieza y cuidado personal.

Kits de alimentos e higiene

En abril, 20.000 de estos kits fueron entregados al gobierno nacional para su distribución entre familias de trabajadores en salud y otras en situación vulnerable. Los otros 10.000 kits se entregaron directamente a poblaciones en Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Tarija entre mayo y agosto.

Quillacollo, donde opera una de las plantas de Alicorp, fue el eje de las donaciones en Cochabamba, realizadas mediante la Alcaldía, el ejército y otras organizaciones. En Sucre, una importante donación fue destinada al hospital psiquiátrico “Gregorio Pacheco”.

En Santa Cruz, las donaciones fueron realizadas a través de los gobiernos municipales, juntas vecinales, federaciones, unidades militares, policiales y bomberos voluntarios.

Por otra parte, la marca Bolívar de Alicorp donó 6.000 kilos de detergente en polvo para el lavado de ropa en nueve centros de acogida de niños y adolescentes, así como en nueve centros de ancianos de ocho ciudades y en el Hospital Oncológico de Santa Cruz. Esta acción benefició a cerca de 2.000 personas.

Alianzas estratégicas

Durante la emergencia sanitaria, Alicorp trabajó también como articuladora de instituciones. De este modo, en alianza con el Banco de Alimentos de Bolivia, donó 4 toneladas y media de productos “Don Vittorio” a 75 instituciones sociales, beneficiando a 8.982 personas vulnerables de Cochabamba.

Una alianza estratégica con la Cámara de Comercio del Beni permitió que 2.000 kits de alimentos y artículos de limpieza y cuidado personal fueran repartidos a familias en Trinidad, Santa Ana, San Ignacio de Moxos, Guayaramerín, San Joaquín y San Ramón, así como a la prensa beniana.

La compañía realizó otra alianza con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), facilitando el transporte de un embarque de harina para la alimentación de 5.000 niñas y niños de la población tarijeña de Entre Ríos y zonas circundantes.

Otras iniciativas

Asimismo, atendiendo al llamado del Parque y Refugio “Agroflori”, en Cochabamba, y del Biocentro Güembé en Santa Cruz, Alicorp donó 800 kilos de semillas de girasol para los animales que carecían de alimento debido a la falta de ingresos por la cuarentena.

Finalmente, a partir de octubre Alicorp se unió a otras seis empresas bolivianas líderes para realizar la campaña “Semilla Capital ¡Para crecer juntos!”, que suma esfuerzos para dinamizar la economía de las familias de 1.600 negocios emprendedores del país.

spot_img

━ noticias similares

Arranca la primera versión del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025 en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– Se llevó a cabo la inauguración oficial del Campeonato Copa Casa del Tenis 2025, una nueva propuesta...

PIAGGIO lanza en Bolivia la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100

Santa Cruz de la Sierra, abril 2025.– La innovación y el estilo sobre dos ruedas llegan a Bolivia con el lanzamiento de los nuevos...

Takenos aterriza en Bolivia para transformar el acceso a las finanzas globales

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.– La revolución financiera digital da un nuevo paso en Bolivia con la llegada de Takenos, una...

GAC PORONGO 21K: LA MEDIA MARATÓN QUE UNE CIUDADES Y PASIÓN POR EL DEPORTE

GAC a través de esta media maratón pretende unir mediante el running la capital cruceña con el municipio de porongo Santa Cruz de la Sierra,...

“Conduce tu destino y empodera tu camino con JAC”: una iniciativa que impulsa el crecimiento femenino

JAC Motors Bolivia refuerza su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino con un evento exclusivo para mujeres Bolivia, marzo 2025 – En el...
spot_img