martes, julio 15, 2025
spot_img

Ximena Muñoz Reyes recibe la Tea de la Libertad

Date:

Compartir:

La bailarina y coreógrafa fue galardonada por su extensa trayectoria artística, durante la cual fundó la compañía Pléyades y formó parte de Dragadanza, una de las formaciones de danza contemporánea más importantes del país

Diciembre, 2020-. Ximena Muñoz Reyes se emociona hasta las lágrimas tras dedicar la Tea de la Libertad, el máximo galardón cultural del Municipio de La Paz, a todos aquellos artistas que entregan alma y cuerpo para impulsar la danza contemporánea en el país.

“Este premio es un reconocimiento a las semillas que hemos dejado en tantas generaciones de bailarines en nuestro país y agradezco a las autoridades municipales por valorar el arte a través de estas nominaciones”, afirmó la artista paceña, una de las pioneras de la danza contemporánea en Bolivia e hija del connotado diplomático boliviano Hernán Muñoz Reyes.

Muñoz Reyes recibió una extensa formación en países tan diversos como Argentina, Venezuela, Japón, Estados Unidos y en países europeos donde recibió varios premios internacionales.

Una de sus inspiraciones fue Pilar Campuzano Muñoz, su prima, quien también fue galardonada ayer con la Tea de la Libertad por su trayectoria como escenógrafa que se inició en Buenos Aires, donde conocieron a Mijail Barishnikov, uno de los bailarines más importantes del mundo.

Con Dragadanza estuvo en varios escenarios europeos para luego aterrizar en Venezuela donde formó parte de Danza Hoy, una de las escuelas de danza más importantes de América Latina, donde terminó de desarrollarse como bailarina profesional.

Ximena Muñoz Reyes representó a Bolivia en diversos festivales de danza contemporánea internacionales, donde pudo mostrar coreografías propias con amplia repercusión en el medio artístico.

“Pienso que este premio es para todos aquellos artistas bolivianos que, desde 1997, trabajaron conmigo para impulsar el arte de la danza. Quiero mencionar especialmente a Cecilia Guachalla, con quien comencé mi carrera en Pléyades, que lamentablemente hoy la estamos buscando dado que está desaparecida desde septiembre del año pasado”, afirmó.

“Muchas personas que pasaron por las tablas merecen este tipo de reconocimientos y demandan más apoyo de parte del Estado”, indicó Muñoz Reyes tras resalta que aún falta mucho camino por recorrer para que los artistas bolivianos reciban realmente ayuda económica y en infraestructura para realizar sus tareas artísticas.

spot_img

━ noticias similares

WWF lanza PantaNow: una alianza trinacional para proteger el Pantanal, el corazón de los humedales del planeta

Bolivia, julio de 2025. – En un esfuerzo conjunto por preservar uno de los ecosistemas más importantes y amenazados del planeta, el Fondo Mundial...

Stand del Programa Nacional de Apicultura brilla en La Paz Expone 2025 y recibe premio al Mejor Stand

La Paz, julio de 2025. – En el marco del exitoso cierre de la feria La Paz Expone 2025, el Programa Nacional de Apicultura...

Infinix arranca su road show en Santa Cruz y recorrerá Bolivia con su smartphone gamer GT 30 Pro

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025. – La reconocida marca global de tecnología Infinix dio inicio a su esperado road show con...

PREMIOS MAYA BICENTENARIO 2025: El mayor reconocimiento al sector empresarial, artístico y social se celebrará este 18 de julio en Santa Cruz

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– El próximo viernes 18 de julio, la ciudad de Santa Cruz se vestirá de gala para...

SUPERCARS presenta en Bolivia el iCar 03: el primer SUV 4×4 100% eléctrico homologado en el país

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.– En una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el futuro de la movilidad,...
spot_img