martes, enero 14, 2025
spot_img

El paraguayo, Beltrán Macchi Salín, es elegido como Presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN

Date:

Compartir:

Por unanimidad, el Vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, Beltrán Macchi Salín, fue electo por el Consejo de Gobernadores como el nuevo Presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, por los periodos 2020 – 2022.

Durante la 54ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, que se realizó del 9 al 11 de noviembre de manera virtual fue elegido como Presidente de FELABAN el paraguayo, Beltrán Macchi Salín, Gobernador Titular de Paraguay ante FELABAN, además, Director de Visión Banco S.A.E.C.A, por primera vez en su historia se elige a un Titular por Paraguay para ocupar este cargo.

Macchi Salín, ocupará el cargo que desempeñaba el panameño, Carlos Eduardo Troetsch Saval, Gobernador titular por Panamá ante FELABAN y Vicepresidente Ejecutivo MMG Bank.

Según Beltrán Macchi, “la agenda de trabajo propuesta por la Presidencia al Consejo de Gobernadores en estos próximos años tendrá que ver con la evolución de la Pandemia, las nuevas y distintas regulaciones adoptadas por cada país para enfrentar los efectos del COVID – 19. La tarea requerirá entender la situación regulatoria de los distintos países y visualizar junto con reguladores y organismos internacionales cuales de estas regulaciones deben permanecer en el tiempo pues contribuyen a los objetivos de preservar la solvencia de la Banca; prevenir el cybercrimen, el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como promover la Inclusión y Educación Financiera”, señaló Macchi, Presidente electo de FELABAN.

Beltrán Macchi, es Licenciado en Contabilidad y Administración de Empresas con distinción de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción». Tiene una Maestría en Administración de Empresas con concentración en Banca y Finanzas en INCAE – Business School Costa Rica. Graduado con honor.

El Presidente de FELABAN, Beltrán Macchi, agregó, “Entender acabadamente los cambios en la cultura, usos y costumbres del consumidor financiero ante la adopción masiva de la tecnología y digitalización en medio de las cuarentenas para llevar al máximo de satisfacción al consumidor financiero y asegurar la comprensión de la ciudadanía, de la importancia de los servicios financieros para el desarrollo de nuestros países y el bienestar de nuestra gente, son dos aspectos fundamentales de la mencionada agenda, concluyó, Macchi Salín.

Damos a conocer el Comité Directivo para el período 2020-2022

El nuevo Comité Directivo para el periodo 2020-2022 quedó integrado por Beltrán Macchi de la Asociación de Bancos del Paraguay, como presidente; José Manuel Mena Valencia, de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, ABIF, vicepresidente primero; Carlos Eduardo Troetsch Saval, Gobernador titular por Panamá ante FELABAN, segundo vicepresidente.  

Fueron elegidos como vocales Isaac Sidney Meneses Ferreira, primer vocal, presidente de la Federación Brasilera de Bancos (Febraban); segundo vocal, Santiago Castro Gómez, Presidente Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia-ASOBANCARIA. Tercer vocal, Raúl Ernesto Cardenal Debayle, Presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña-ABANSA; cuarto vocal, Kurt Koenigsfest Sanabria, Presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia, Quinto Vocal, Luis Niño de Rivera, Presidente Asociación de Bancos de México y Sexto Vocal Salvador Ferrer, Presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay-BROU.

Acerca de FELABAN

La Federación Latinoamericana de Bancos creada en 1965 en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, agrupa, a través de sus respectivas asociaciones bancarias, a más de 620 bancos y entidades financieras de 19 países de América Latina. A través de sus congresos, concursos y programas de formación internacional, FELABAN ha contribuido a la difusión de la educación financiera para mejorar la prestación de servicios integrales a un consumidor cada vez más informado y preparado para tomar decisiones financieras acertadas.

spot_img

━ noticias similares

Sabores Mágicos resto bar abre sus puertas

Santa Cruz, enero de 2025. La ciudad da la bienvenida a Sabores Mágicos resto bar, un espacio único que combina la buena gastronomía con...

Fabio Zambrana lanza “I Am Happy” con Nansana Dance Kids: una celebración global de alegría y unidad

Santa Cruz, enero de 2025. El reconocido artista boliviano Fabio Zambrana ha estrenado su más reciente creación musical, “I Am Happy”, una colaboración especial...

La Casa de Doña Blanca La Orilla: el auténtico sabor cochabambino en Santa Cruz

Santa Cruz, diciembre 2024. Si eres amante de la gastronomía tradicional boliviana, el restaurante La Casa de Doña Blanca La Orilla te invita a...

Nosferatu, el vampiro más aterrador, regresa a la pantalla grande bajo la visión de Robert Eggers

Bolivia, diciembre 2024. El cine de terror abre el 2025 con un estreno que promete estremecer a los espectadores: Nosferatu, la nueva adaptación del...

Riberalta se prepara para recibir la Expo Riberalta 2025, la primera feria multisectorial de la región

Riberalta, Beni. La ciudad conocida como la Capital Castañera de Bolivia se alista para ser sede de un evento que promete marcar un hito...
spot_img