domingo, abril 27, 2025
spot_img

“La educación del futuro implica abandonar enfoques tradicionales”, afirma experto de UNICEF en foro de la Fundación Ismael Cala

Date:

Compartir:

El Primer Foro 2020 sobre educación de calidad y progreso social de los jóvenes compartió experiencias y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Miami, 16 de octubre de 2020

“La educación del futuro implica abandonar los enfoques tradicionales e impulsar pedagogías centradas en los estudiantes, así como garantizar los vínculos entre las escuelas y las comunidades”, afirmó Vincenzo Placco, especialista en Educación Secundaria y Aprendizaje de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe durante el Primer Foro de la Fundación Ismael Cala 2020 sobre la educación de calidad y el progreso social de los jóvenes.

En el evento multisectorial los panelistas compartieron experiencias y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 4 Educación de Calidad, Nº 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Nº 10 Reducción de las Desigualdades y Nº 17 Alianzas para lograr los objetivos. Igualmente, compartieron sus experiencias sobre los proyectos que desarrollan junto a la Fundación Ismael Cala (FIC).

El experto de UNICEF para América Latina y el Caribe explicó además que “la educación debe tener un abordaje holístico: primera infancia, salud física y mental, y la educación propiamente dicha”.

“A futuro la presencia será física y remota, para lo cual se requieren escuelas conectadas, profesores capacitados, estudiantes equipados y es necesario que la brecha digital no actúe para perpetuar las diferencias existentes”, añadió Vincenzo Placco.

Ismael Cala, fundador y presidente de la FIC, moderó el encuentro y destacó que la entidad “asume la responsabilidad que todos tenemos en dar a conocer los ODS como un aporte al desarrollo de la región, y abre este espacio para dar a conocer la labor que hacemos juntos para contribuir con la Agenda 2030”.

También estuvo presente María Paula Murra, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de Westfield Business School, aliada de la FIC, quien deseó que “la educación de calidad se convierta en un motor para democratizar”.

Westfield ha entregado, hasta la fecha, 124 becas a través de la Fundación Ismael Cala.

Por su parte el Dr. Galo Cabanilla, canciller de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), destacó el empeño de seguir capacitando gratuitamente a diferentes poblaciones, especialmente a la de escasos recursos.

“Hemos adaptado las metodologías necesarias un modelo de educación virtual, empoderando al estudiante a integrarse a las prácticas de nuevos paradigmas. Con la educación se están abriendo las puertas para ayudar a romper el círculo de pobreza y, especialmente, de la violencia”, dijo Cabanilla.

Andrés Felipe González, ganador de una beca para estudiar Comunicación Social y Mercadeo, gracias a la alianza con URBE University, consideró que se le han abierto oportunidades laborales.

El II Foro ICF 2020 “Inteligencia Emocional: un camino para la paz y la educación de calidad”, se celebrará el próximo 12 de noviembre de 2020, a las 7:00 pm. (hora de Miami), con registro gratuito aquí.

La Fundación Ismael Cala crea y promueve programas de liderazgo emocional y orientación vocacional para niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, en alianza con otras organizaciones.

spot_img

━ noticias similares

Kawasaki presentó su línea 2025: potencia, tecnología y versatilidad en su máxima expresión

Kawasaki arranca el 2025 con una propuesta renovada y contundente. En un evento que marca un antes y un después, la marca japonesa presentó...

Bolivia hace historia en la NASA: Team CBA Santa Cruz NASA School logra el tercer lugar en competencia internacional

Por primera vez en la historia, un equipo cruceño y boliviano ha alcanzado el podio en la prestigiosa competencia internacional NASA Human Exploration Rover...

d’Innova 2025 abrió su 8va edición con foco en resiliencia, tecnología y evolución empresarial

Con una visión renovada, el evento de innovación más influyente del país vuelve a conectar a líderes con las claves para sobrevivir y crecer...

Lanzaron la convocatoria para participar del programa “Franquiciando Bolivia”

5 empresas pequeñas o medianas serán seleccionadas para desarrollar un modelo de negocios que les permita expandirse mediante franquicias. La Cámara Boliviana de Franquicias (CAFRAN)...

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Vaticano 21 Abr. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) - El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en...
spot_img