viernes, julio 18, 2025
spot_img

“La educación del futuro implica abandonar enfoques tradicionales”, afirma experto de UNICEF en foro de la Fundación Ismael Cala

Date:

Compartir:

El Primer Foro 2020 sobre educación de calidad y progreso social de los jóvenes compartió experiencias y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Miami, 16 de octubre de 2020

“La educación del futuro implica abandonar los enfoques tradicionales e impulsar pedagogías centradas en los estudiantes, así como garantizar los vínculos entre las escuelas y las comunidades”, afirmó Vincenzo Placco, especialista en Educación Secundaria y Aprendizaje de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe durante el Primer Foro de la Fundación Ismael Cala 2020 sobre la educación de calidad y el progreso social de los jóvenes.

En el evento multisectorial los panelistas compartieron experiencias y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 4 Educación de Calidad, Nº 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Nº 10 Reducción de las Desigualdades y Nº 17 Alianzas para lograr los objetivos. Igualmente, compartieron sus experiencias sobre los proyectos que desarrollan junto a la Fundación Ismael Cala (FIC).

El experto de UNICEF para América Latina y el Caribe explicó además que “la educación debe tener un abordaje holístico: primera infancia, salud física y mental, y la educación propiamente dicha”.

“A futuro la presencia será física y remota, para lo cual se requieren escuelas conectadas, profesores capacitados, estudiantes equipados y es necesario que la brecha digital no actúe para perpetuar las diferencias existentes”, añadió Vincenzo Placco.

Ismael Cala, fundador y presidente de la FIC, moderó el encuentro y destacó que la entidad “asume la responsabilidad que todos tenemos en dar a conocer los ODS como un aporte al desarrollo de la región, y abre este espacio para dar a conocer la labor que hacemos juntos para contribuir con la Agenda 2030”.

También estuvo presente María Paula Murra, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de Westfield Business School, aliada de la FIC, quien deseó que “la educación de calidad se convierta en un motor para democratizar”.

Westfield ha entregado, hasta la fecha, 124 becas a través de la Fundación Ismael Cala.

Por su parte el Dr. Galo Cabanilla, canciller de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), destacó el empeño de seguir capacitando gratuitamente a diferentes poblaciones, especialmente a la de escasos recursos.

“Hemos adaptado las metodologías necesarias un modelo de educación virtual, empoderando al estudiante a integrarse a las prácticas de nuevos paradigmas. Con la educación se están abriendo las puertas para ayudar a romper el círculo de pobreza y, especialmente, de la violencia”, dijo Cabanilla.

Andrés Felipe González, ganador de una beca para estudiar Comunicación Social y Mercadeo, gracias a la alianza con URBE University, consideró que se le han abierto oportunidades laborales.

El II Foro ICF 2020 “Inteligencia Emocional: un camino para la paz y la educación de calidad”, se celebrará el próximo 12 de noviembre de 2020, a las 7:00 pm. (hora de Miami), con registro gratuito aquí.

La Fundación Ismael Cala crea y promueve programas de liderazgo emocional y orientación vocacional para niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, en alianza con otras organizaciones.

spot_img

━ noticias similares

Destino San Javier presenta su nuevo álbum en vivo: “Sinfónico”

 El trío vocal lanza una nueva propuesta artística que fusiona lo mejor de su repertorio con una gran orquesta sinfónica. Una experiencia única que...

“Cochabamba Avanza”: el estacionamiento municipal se digitaliza con nuevas plataformas de pago

Cochabamba, 17 de julio de 2025 – El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ha dado un paso decisivo hacia la modernización urbana con el...

PedidosYa lanza su mayor actualización: una nueva era en experiencia de usuario digital

Bolivia, julio de 2025. – En un movimiento que marca un antes y un después en el sector de delivery y comercio rápido digital,...

La UDI impulsa la formación integral con el “Campeonato Inaugural Víctor Hugo Jiménez”

Bolivia, 2025.- La Universidad para la Innovación y el Desarrollo - UDI estrenó oficialmente su nueva cancha de fútbol 7 con el Campeonato Inaugural...

Chinguamiga ya está en Bolivia: hoy se encuentra con cinco fans en evento VIP organizado por HONOR

Santa Cruz de la Sierra, 17 de julio de 2025 – ¡El día llegó! La influencer surcoreana Sujin Kim, conocida mundialmente como Chinguamiga, ya...
spot_img