viernes, enero 24, 2025
spot_img

Consejos prácticos para organizar el botiquín

Date:

Compartir:

Expertos recomiendan realizar nuevas rutinas durante el periodo de confinamiento para combatir la angustia y la ansiedad. Inti propone ordenar los medicamentos que se tienen en casa como una actividad alternativa para aliviar el estrés.

Ordenar el botiquín, reunir los remedios que hay en casa en un solo espacio, categorizarlos y saber qué se tiene a disposición en caso de ser necesario, puede ser una manera creativa y a la vez, educativa, de romper la rutina durante la cuarentena. En este periodo de aislamiento, distraer la mente con actividades no convencionales puede ayudar a combatir estados muy comunes como estrés, ansiedad, irritabilidad o miedo. Por ello, Droguería inti quiere compartir fáciles tips para organizar el botiquín de casa.

Un error muy común es dejar los medicamentos o sus saldos, en un cajón o estante; sin embargo, esto puede ser contraproducente ya que puede estar al alcance de los niños o muchos de los remedios pueden estar caducos y la persona no lo nota.  Asimismo, si no están almacenados en el lugar y con la temperatura correcta pueden echarse a perder.

 “El botiquín no es un almacén con restos de medicamentos, es importante tener un control de lo que se tiene. Lo óptimo es contar con un kit de primeros auxilios y algunos medicamentos básicos debidamente organizados y listos para utilizarse cuando sea necesario”, señaló el doctor Fernando André Álvarez, asesor científico de Droguería INTI. “Es importante organizar este botiquín ahora que contamos con un poco más de tiempo. Esta actividad ayudará a romper la rutina y combatir el estrés”, añadió.

Recomendaciones para organizar el botiquín

  1. Recolección de medicamentos

El primer paso para organizar el botiquín, es recolectar los medicamentos e insumos de salud que se tenga en los diferentes espacios del hogar. Posteriormente, verificar las fechas de vencimiento. Se debe desechar medicamentos caducos y los que no se utilizaron por un tiempo prolongado.

  • Separar los medicamentos del kit de primeros auxilios

Es importante clasificar los productos por categorías, entre los que son de uso por emergencia y los que se utilizan por dolores esporádicos. Según el espacio, se puede utilizar gavetas, divisores de cajones o pequeñas cajas que faciliten el orden de los mismos.

  •  Definir un lugar para los medicamentos del botiquín y el kit de primeros auxilios

Es importante definir un lugar específico para almacenar los remedios, tanto los del botiquín, como los ítems de primeros auxilios. En lo posible no ubicarlos en un espacio donde haya mucha humedad.

  • Accesibilidad y seguridad

Es recomendable que los medicamentos y los insumos de primeros auxilios estén ubicados en un lugar de fácil y rápido acceso. Los pequeños accidentes en el hogar son frecuentes y tener lo necesario a la mano es lo ideal. También hay que tomar en cuenta en ambos casos que el lugar de almacenamiento esté fuera del alcance de los niños.

  • Sugerencia de medicamentos e insumos de primeros auxilios para el botiquín

Primeros auxilios

  • Guantes descartables de látex para no contaminar heridas y para seguridad de la persona que asiste a la víctima.
  • Gasas y vendas limpias (de 7 y 10 cm. de ancho) para limpiar heridas y detener hemorragias.
  • Apósitos estériles para limpiar y cubrir heridas abiertas.
  • Cinta adhesiva para fijar gasas o vendajes.
  • Antisépticos, agua oxigenada (de 10 volúmenes) o alcohol para prevenir infecciones.
  • Jabón neutro (blanco) para higienizar heridas.
  • Alcohol en gel.

Medicamentos

  • Digestivos como Superal Digest.
  • Mentisan.
  • Paracetamol.

Estos son prácticos consejos que la compañía recomienda para poder ordenar el botiquín y al mismo tiempo liberar el estrés en este tiempo de cuarentena. “Es importante tener ordenado el botiquín de medicamentos y primeros auxilios, pero sobre todo no automedicarse. El botiquín tiene que ser utilizado solo para primeros auxilios y según sea el caso es vital consultar con un médico”, finalizó Álvarez.

spot_img

━ noticias similares

¿Qué pasaría si alguien que amas se convirtiera en algo diferente? Descúbrelo en “Hombre Lobo” este 23 de enero

Bolivia, enero 2025.- De Blumhouse y el visionario escritor y director Leigh Whannell, creadores del escalofriante cuento de monstruos moderno El hombre invisible (2020),...

Cómo un verdadero compañero de IA puede dar rienda suelta a tu creatividad

Con su increíble potencia, amplia pantalla y el icónico S Pen, Galaxy S Ultra es reconocido por impulsar la inspiración y las ideas. Enero 2025....

HONOR anuncia la llegada de los nuevos HONOR X8c y X7c a Bolivia

HONOR presenta dos modelos accesibles diseñados para elevar la experiencia móvil de los usuarios bolivianos con la mejor tecnología. Bolivia, enero de 2025.- HONOR se...

«Anora», la intensa y divertida historia de amor ganadora del Festival de Cannes se estrena el 9 de enero

Bolivia, enero 2025.- Inmensamente divertida, conmovedora y emocionalmente genuina, llega a los cines bolivianos Anora, la película del subversivo cineasta Sean Baker (El proyecto...

Tendencias de consumo: se espera un crecimiento imparable de las compras de supermercado online

Con un crecimiento superior al 35% del e-groceries en Latam en el último año, PedidosYa Market lidera la transformación de las compras online de...
spot_img